Ejemplos de clubes deportivos tradicionales que han ingresado al mundo de los esports

Ejemplos de clubes deportivos tradicionales que han ingresado al mundo de los esports

En los últimos años, los esports han dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una industria consolidada y de gran impacto global. En la plataforma 1xBet puedes revisar resultados de partidos en línea y también apostar en múltiples eventos de esports y otras disciplinas.

El vertiginoso crecimiento de este sector ha atraído a una gran cantidad de instituciones deportivas tradicionales. Estas, conscientes de las oportunidades comerciales y de visibilidad que ofrece el universo de los videojuegos competitivos, han decidido incursionar en este mercado.

Equipos y clubes deportivos de renombre mundial, provenientes de disciplinas como el fútbol, baloncesto y fútbol americano, han creado sus propias divisiones de esports. Con esto han logrado integrar el ámbito digital en su estructura y abriendo nuevas vías de interacción con sus aficionados más jóvenes y tecnológicos. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados de clubes deportivos tradicionales que han dado el salto al mundo de los esports.

Dos gigantes españoles

En primer lugar, uno de los ejemplos más emblemáticos de la integración de clubes deportivos tradicionales en el mundo de los esports es el FC Barcelona. Recordemos que este club ya tiene múltiples otros departamentos de deportes como:

  • balonmano;
  • baloncesto;
  • volleyball;
  • rugby;
  • y futsal.

En 2016, el Barcelona se unió al creciente fenómeno de los esports creando su propio equipo en la liga de League of Legends. Este equipo, conocido como FC Barcelona eSports, no solo participa en League of Legends, sino también en otras competiciones, como EA Sports FC. Aquí ha demostrado el compromiso del club con los esports a través de la contratación de jugadores profesionales.

Este movimiento no solo ha permitido al FC Barcelona diversificar su oferta deportiva, sino también conectar con una base de aficionados más joven, que busca entretenimiento digital. Por supuesto, todo esto sin perder de vista su identidad como club de fútbol.

Por otro lado, el Real Madrid no se quedó atrás en la adopción de los esports. En 2016, el club merengue también dio el paso hacia el mundo de los deportes electrónicos mediante su participación en EA Sports FC y Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO). Su enfoque en el juego EA Sports FC, que simula el deporte que ha hecho famoso al club, tiene mucho sentido. Esto se debe al nivel de competitividad y la gran cantidad de aficionados al fútbol que disfrutan de estos videojuegos.

Además, el Real Madrid ha consolidado una plataforma digital en la que los aficionados pueden seguir las actuaciones de sus jugadores virtuales, promoviendo su marca en un contexto digital global. Aunque en los primeros años su presencia en los esports no fue tan destacada como la de otros clubes, el Real Madrid ha comenzado a fortalecer su implicación en este ámbito. Esto se ha hecho buscando expandir su huella en una comunidad que sigue creciendo exponencialmente.

Otros enormes clubes deportivos

El Paris Saint-Germain (PSG) ha sido uno de los clubes más innovadores en cuanto a la integración de los deportes electrónicos. Por cierto, al visitar https://1xbet.es/es/results puedes ver cómo le ha ido al PSG en sus partidos.

En 2016, el PSG anunció su entrada en el mundo de los esports con la creación de su propio equipo de EA Sports FC. Lo que hace destacable esta incursión es que, a diferencia de otros clubes, el PSG ha adoptado una estrategia más agresiva al formar equipos no solo en EA Sports FC. También lo han hecho en juegos como League of Legends y Rocket League, con jugadores de talla internacional.

Además, el PSG ha sido pionero al asociarse con organizaciones de esports ya consolidadas, lo que le ha permitido no solo integrar el mundo digital a su estructura. Esto también les ha permitido obtener una presencia destacada a nivel competitivo en diversas disciplinas. Esto ha sido clave para el PSG, pues la organización ha sabido posicionar su marca dentro de una industria en expansión, ampliando su alcance más allá del fútbol tradicional.

Finalmente, el Schalke 04 es un claro ejemplo de un club de fútbol tradicional que ha forjado su camino dentro de los esports, especialmente en el ámbito de League of Legends. El equipo alemán ha sido una de las organizaciones más exitosas en este juego, logrando posiciones destacadas en la European Championships (LEC), la principal liga de League of Legends en Europa. Desde 2016, el Schalke 04 ha invertido fuertemente en su división de esports, lo que ha fortalecido su marca en la región y les ha permitido atraer a un público más joven y entusiasta de los videojuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: